viernes, 30 de septiembre de 2011

Comentario del articulo “Lo que contamina un pendrive”


Somos ignorantes al no saber lo que contamina un pendrive que lo cogemos y lo ponemos en el ordenador. No nos damos cuenta de toda la contaminación que causamos.
Por ejemplo, una persona que introduce la palabra 'vacaciones' en un buscador para rastrear algún destino al que viajar. El impacto del uso de Internet va a depender también de la forma en que se navegue: cuánto más directa sea la búsqueda, menor será la incidencia en el medio ambiente. El trabajo muestra cómo las emisiones serán bastante menores si el usuario tiene ya guardado en favoritos una dirección interesante en la que encontrar alguna propuesta de vacaciones.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Gentilicios



Gentilicios canarios
Tinerfeño-Tenerife
Gomero-La Gomera
Palmero-La Palma
Canariones-Gran Canaria
Herreño-Hierro
Lagunero-La Laguna
Taco-Tacuense
Conejeros-Lanzarote
Majoreros-Fuerteventura
Graciosero-La Graciosa

Gentilicios españoles/nacionales
Sevillanos-Sevilla
Gaditanos-Cádiz
Madrileños-Madrid
Catalanes-Cataluña
Vascos-País Vasco
Extremeño-Extremadura
Malagueños-Málaga
Almerienses-Almería
Alicantinos-Alicante
Gallego-Galicia 

Gentilicios internacionales
 Dominicanos-Rep. Dominicana
Venezolanos-Venezuela
Colombianos-Colombia
Peruano-Perú
Coreanos-corea
Italianos-Italia
Jamaicanos-Jamaica
Ruso-Rusia
Cubanos-Cuba
Japoneses-Japón

martes, 20 de septiembre de 2011

Préstamos y extranjerismos

 
Según el origen
Préstamos
Propiedades
Ejemplos
Helenismos
Del  griego
Amígdala
Germanismos
Del alemán
aspa
Arabismos
del árabe
aceituna
Galicismos
Del francés
Italianismos
Del italiano
laborar
Lusismos
Del portugués
Coruja
Galleguismos
Del gallego
chubasco
Anglicismos
Del ingles
parking
Catalanismos
Del catalán
añoranza
Vasquismos
Del vasco
gabarra
Americanismo
Del ingles americano
achirlar

Etimología de las siguientes palabras:

CLAVIJA.

La palabra clavija viene del latín clavícula, “llavecita” diminutivo de claves (llave).La palabra es un semicultismo trasladad en la Edad media del latín al castellano y no evolucionada patrimonialmente (debiera ser entonces “llavija” o “llavija”).
HIJO.
La palabra hijo viene del latín con el mismo significado. Su étimo está estrechamente relacionado con el latín Félix.

CUMULO.
La palabra cumulo viene del latín cumulus: montón; excedente; grado sumo.
CAUSA.
La palabra viene del latín causa(razón).
LLEGAR.
La palabra llegar viene del latín plicare (doblar), con la idea de regresar y luego de arrimarse o acercarse.