martes, 31 de enero de 2012

¿Cómo vive el proletariado en la revolución industrial?


Las condiciones de trabajo eran realmente penosas; Hombres, mujeres y niños eran sometidos a largas y duras jornadas de trabajo (hasta de 16 horas) con apenas dos descansos para luego cobrar unos sueldos miserables.

Cuando los dueños de las fábricas decidían aumentar la producción, contrataban a trabajadores temporales para aumentarla con el menor número de costes posibles. Sin embargo en las épocas de crisis, tenían como consecuencia una serie de despidos colectivos.

La industrialización y el uso de determinadas maquinas hacían que la productividad de la fabrica aumentase por lo que se despedía a un gran número de trabajadores (debido a que 30 hombres hacían el mismo trabajo que seis niños un hombre y una maquina) lo que desembocaba en un alto porcentaje de población desempleada. Los dueños de las fábricas, que eran los burgueses, pasaban a poseer todo el capital.

lunes, 23 de enero de 2012

Clasificación de la oración simple

El deporte y el azar


Actividades del texto de Manuel Vicent
1.       Según Manuel Vicent, ¿por qué el fútbol “ha llegado a ser por excelencia el deporte de la especie humana”?
[…]Si el fútbol ha llegado a ser por excelencia el deporte de la especie humana, se debe a la adecuada proporción de sustancia azarosa que contiene. En el fútbol hay equipos superiores e inferiores, pero al inferior le basta un segundo oro, un accidente o una injusticia imposible para vencer. […]
2.      ¿Estás de acuerdo en que los equipos campeones también necesitan del azar?
Sí, porque el equipo necesita un poco de suerte a veces.
3.      Explica qué significa “el azar incrementa de manera decisiva el sabor de cualquier empeño”.
Dependiendo de la suerte muchas veces se puede hacer que algo que este bien trabajado destaque.