viernes, 25 de marzo de 2011

La presión atmosférica

 Alta presión(anticiclón)

Un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante. El aire de un anticiclón es más estable que el aire que le circunda y desciende sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, produciéndose un fenómeno denominado subsidencia. Los anticiclones, debido a lo anterior, provocan situaciones de tiempo estable y ausencia de precipitaciones, ya que la subsidencia limita la formación de nubes.
La circulación del aire en el interior de un anticiclón es, en el hemisferio norte, en el sentido de las manecillas del reloj, (dextrogiro), y en el hemisferio sur en sentido contrario a las manecillas del reloj, (levógiro). El sentido de giro del aire es pues inverso al que se da en un ciclón o borrasca, (el cual es levógiro en el hemisferio norte y dextrógiro en el hemisferio sur).

Baja presión(borrasca)
Un área de baja presión, o una borrasca, es una región donde la presión atmosferica es más baja que la del aire circundante. Las tormentas tropicales, ciclones extratropicales, y los ciclones polares y árticos, reciben el nombre de células de baja presión, especialmente en comunidades anglo-parlantes.
Las borrascas se asocian normalmente con vientos fuertes y elevación atmosferica. Esta elevación suele producir cielo cubierto, debido al gradiente térmico cuando el aire se satura. Así, las borrascas suelen traer cielos nubosos o cubiertos, que pueden minimizar la temperatura diurna tanto en verano como en invierno. Esto se produce por la entrada de menos radiación solar de radiación de onda corta y temperaturas más bajas, ya que las nubes reflejan la luz solar. De noche, el efecto de absorción de las nubes en la onda larga, como el calor de la superficie, permite que las temperaturas diurnas sean más frescas en todas las estaciones del año.

viernes, 18 de marzo de 2011

Exposiciones del Instituto Nacional de Meteorología

Exposición de fotografías meteorológicas en San Sebastián

10/02/2011, País Vasco  Desde hoy se puede visitar la exposición transfronteriza "Photographie y Meteorología", organizada por el fotógrafo Jean- Jaques Stockli, Météo France y AEMET, en el Palacio del Duque de Mandas, en el Parque de Cristina Enea de San Sebastián. Estará abierta hasta el 30 de marzo y después irá a Pamplona.
Ayer fue inaugurada esta muestra que contó con la asistencia de la delegada departamental de Météo France, Eliane Ducasse, el delegado de AEMET en Navarra y la delegada de AEMET en el País Vasco. También asistieron representantes de los ayuntamientos de Irún, Saint Jean de Luz y San Sebastián. Las charlas para colegios están previstas para los días 14 y 15.
La exposición está basada en imágenes fotográficas de un mismo lugar en las cuatro estaciones del año, mostrando cómo los diferentes fenómenos meteorológicos y las características propias de cada estación hacen variar el paisaje. Además de hermosas fotografías, se muestran aparatos de medición meteorológica y diversos trabajos sobre la evolución del clima.
El próximo martes, 15, a las 19,00h, habrá una la charla abierta a todos los asistentes sobre el tema de la exposición. También se han previsto charlas en euskera para los colegios que demanden este idioma, así como visitas guiadas en francés y español.
El Palacio del Duque de Mandas, donde se expone la muestra, está situado en un parque urbano ubicado en un meandro del río Urumea, junto al campus de la Universidad de Deusto en Guipúzcoa. Se trata de un legado hecho a la ciudad en el siglo XIX, conservado prácticamente en su estado original y muy cerca del centro de la ciudad. En este palacio tiene el ayuntamiento un centro de medio ambiente.
Cartel de la exposición

Instituto Nacional de Meteorología

Actividades

  • Emisión de avisos y predicciones de fenómenos meteorológicos que puedan afectar a la seguridad de las personas y a los bienes materiales.
  • Elaboración, suministro y difusión de informaciones meteorológicas y predicciones de interés general en el ámbito nacional.
  • Servicios meteorológicos de apoyo a la navegación aérea y marítima necesarios para la seguridad, regularidad y eficiencia del tránsito aéreo y la seguridad del tráfico marítimo.
  • Suministro de información meteorológica necesaria para la defensa nacional.
  • Vigilancia de las condiciones meteorológicas, climáticas y de la estructura y composición física y química de la atmósfera sobre el territorio nacional.
  • Mantenimiento y actualización del registro histórico de datos meteorológicos y climatológicos.
  • Realización de estudios e investigaciones en los campos de las ciencias atmosféricas y desarrollo de técnicas y aplicaciones necesarios para la mejora de nuestros servicios.
  • Elaboración y actualización de los escenarios de cambio climático.
  • Representación del Estado en los organismos nacionales, supranacionales e intergubernamentales relacionados con la observación, la predicción meteorológica y el estudio y modelización del clima y su evolución.
  • Contribución a la planificación y ejecución de la política del Estado en materia de cooperación internacional al desarrollo en materia de meteorología y climatología.
  • Asesoramiento y servicios meteorológicos y climatológicos adaptados a los requerimientos específicos de distintos sectores de actividad.
  • Actividades en materia de formación, documentación, y comunicación en materia meteorológica y climatología.