Casa de Lercaro
Fue mandada a construir en 1593 por el teniente general de Tenerife Francisco Lercano de León, y constituye un exponente destacado de la arquitectura civil de las islas. Su patio central representa una gran singularidad dentro de las soluciones arquitectónicas que se dan en Canarias debido a las tallas en madera de la planta alta.

Convento de Santa Catalina
El convento dominicano de monjas de clausura de Santa Catalina de Siena fue inaugurado en 1611 sobre la casa de los Adelantados. Tiene unos interesantes retablos barrocos, el de la Capilla Mayor y el de la Virgen del Tránsito, y un expositor de plata repujado. Lo más notable de la iglesia del convento es la escultura que representa a Santa Rosa de Lima, obra de Rodríguez de la Oliva.
Palacio Episcopal o Casa SalazarEl 23 de Enero de 2006 fue devastado por las llamas de un pavoroso incendio, que redujo a cenizas su incalculable patrimonio artístico interior. Fue palacio residencia de los condes del Valle de Salazar, que acometieron su construcción en 1664. La fachada es obra de Juan González de Castro Illada, ejecutada en 1681 por los maestros canteros Juan Lizcano y Andrés Rodríguez Bello.
Casa de los Capitanes Generales
Sirvió de residencia a varios capitanes generales de principios del siglo XVIII. A principios del siglo XIX se utilizó para albergar a los prisioneros franceses de la Guerra de la Independencia. Es un claro exponente de la arquitectura doméstica canaria del siglo XVII. Una arquitectura donde el mampuesto va a ser el componente esencial en la estructura de las edificaciones y donde hay un predominio de la albañilería sobre la cantería.
Casa de Lercaro
Fue mandada a construir en 1593 por el teniente general de Tenerife Francisco Lercano de León, y constituye un exponente destacado de la arquitectura civil de las islas. Su patio central representa una gran singularidad dentro de las soluciones arquitectónicas que se dan en Canarias debido a las tallas en madera de la planta alta.

Convento de Santa Catalina
El convento dominicano de monjas de clausura de Santa Catalina de Siena fue inaugurado en 1611 sobre la casa de los Adelantados. Tiene unos interesantes retablos barrocos, el de la Capilla Mayor y el de la Virgen del Tránsito, y un expositor de plata repujado. Lo más notable de la iglesia del convento es la escultura que representa a Santa Rosa de Lima, obra de Rodríguez de la Oliva.
Casa de los Capitanes Generales
Sirvió de residencia a varios capitanes generales de principios del siglo XVIII. A principios del siglo XIX se utilizó para albergar a los prisioneros franceses de la Guerra de la Independencia. Es un claro exponente de la arquitectura doméstica canaria del siglo XVII. Una arquitectura donde el mampuesto va a ser el componente esencial en la estructura de las edificaciones y donde hay un predominio de la albañilería sobre la cantería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario